Abril 1 de 2023

Si estás interesado en vender un inmueble en Venezuela, te presentamos una guía rápida de cómo hacerlo: desde la documentación que debes presentar, hasta la cantidad de dinero que podrías invertir para venderlo.

¿Cuáles son los pasos para vender un inmueble en Venezuela?

1. Comienza con la búsqueda de documentos que verifiquen la condición legal del inmueble.

Conoce AQUÍ la lista completa de documentos legales que necesitas para vender tu inmueble:

  • Solvencia de derecho de frente e impuestos municipales, tramitados en la alcaldía correspondiente.
  • RIF y cédula de identidad de las partes involucradas en la negociación.
  • Constancia de registro de vivienda principal (en caso de no que no lo sea, copia y pago de la forma 33, emitida por el Seniat, que incluye un pago de 0,5% del valor del inmueble).
  • Cédula catastral actualizada a nombre del propietario actual.
  • Copia del documento de propiedad, debidamente registrado. No debe tener ninguna prohibición de venta.
  • Solvencia de pago de servicios de agua, electricidad y aseo.
  • Copia del documento de condominio, en el caso de inmuebles en propiedad horizontal.
  • Copia de liberación de hipoteca, si aplica.
  • Poderes para firmas, tales como acta de derecho sucesoral o acta de divorcio, si aplica.

 

Conoce el listado de documentos que debes tener para vender un inmueble.

2. Deja el inmueble apto para la venta

Antes de vender una casa o apartamento, procura desprenderte de todos los bienes muebles que no van a entrar en el acuerdo de venta.

Luego enfócate en el aspecto del espacio: desde la limpieza y pintura hasta el estado de las alfombras y los jardines. Cada detalle incentivará a cualquier interesado a comprar el inmueble.

3. Da a conocer que el inmueble está a la venta.

Una vez que el inmueble esté apto para venderse, comunícate con un asesor inmobiliario o, en su defecto, usa las redes sociales o páginas de ventas de inmuebles. Recuerda que las fotografías que tomes de la casa o apartamento serán muy importantes para un potencial comprador.

 

¿Cuánto me cuesta vender un inmueble en Venezuela?

A la hora de validar los documentos de compra y venta, el cálculo discrecional de los aranceles en Venezuela ha encarecido el ServicioAutónomo de Registros y Notarías (Saren), organismo dependiente del Estado venezolano, encargado de registrar o notariar documentos de ventas de bienes muebles e inmuebles.

En una encuesta realizada a 220 ciudadanos por la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, durante marzo del 2022, se revelaron los porcentajes usados por los registradores para el cálculo del arancel con base en el precio de venta del inmueble:

  • 25,9% pagó un 10%
  • 19,1% pagó un 5%
  • 10,9% pagó un 40%
  • 9,5% pagó un 2%.

El Saren es el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, entidad dependiente del Estado de Venezuela.

¿Por qué se paga un porcentaje tan elevado?

De acuerdo a Roberto Orta Martínez, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, este problema ocurre por dos motivos: el primero es la omisión de la Ley de Registros y Notarías; el segundo está relacionado con el cálculo discrecional del registrador sobre el inmueble.

Según el máster en Dirección de Empresas Inmobiliarias, con la reforma se estableció un máximo del 2% del monto de la venta como arancel para el servicio de registro, pero en la práctica no es así, pues algunos registradores realizan incrementos del 5% al 40%.

¿Qué hago si deseo vender un inmueble desde el extranjero?

Si eres venezolano y resides fuera del país o eres un inversor extranjero, puedes otorgar un poder especial a una persona en Venezuela para que actúe como representante y pueda realizar transacciones a tu nombre.

El poder especial puedes tramitarlo en las Oficinas Consulares en el país donde te encuentres o en las Secciones Consulares de las embajadas venezolanas.


Sigma Venezuela CA
Sigma Venezuela CA Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 inmuebles.sigmaglobal.vip, todos los derechos reservados.